RESUMEN: en julio del año 2015 firmamos un contrato de arriendo ante notario y arrendamos un terreno en La Pintana (1).
Un terreno en el más completo abandono que en su exterior era un basural clandestino y en su interior cobijaba delincuentes que luego de asaltar a sus víctimas dejaban billeteras vacías abandonadas.
En casi 10 años hemos rescatado, sanado y dado en adopción a cientos de animales: atropellados, enfermos, viejos,cachorros, adulto. Y muchas perras en celo perseguidas por jaurías de machos agresivos.
El 70% de los perros y gatos que hemos rescatado son de la comuna de la pintana.
Y de este 70% la mitad son del mismo barrio (1). Como han de saber la comuna es frecuentada para venir a tirar basura, escombro y también animales.
En esta casi una década la municipalidad jamás nos ha apoyado en nada y muy por el contrario: sí nos han dificultado muchas veces nuestra labor. Ni pensar en que alguna vez nos hayan dicho “gracias“por hacer la labor que por ley es su obligación.
La realidad es que los funcionarios municipales nos tratan como mendigos, como si nos hicieran un favor.
A continuación detallaré algunos de los múltiples problemas que he tenido tanto con funcionarios municipales como con vecinos irresponsables y patudos, que si bien no son la mayoría, suelen ser los que más ruido hacen.
IMPORTANTE: POSTERIOR A ESTE PRIMER EMAIL ENVIARÉ OTROS CON MATERIAL AUDIOVISUAL O SU RESPECTIVO LINKS, DEMOSTRANDO LOS DISTINTOS PUNTOS DE ESTE CORREO. Prácticamente todo está publicado en nuestras RRSS.
Será mucho, porque es casi una década de trabajo ininterrumpido, y tardaré unos días. Pero es necesario qué dimensiones y vean lo arduo de nuestra labor.
___________________________________
1.0 NUESTRO ARRIBO EL AÑO 2015
1.1 RECIBIMIENTO VIOLENTO POR PARTE DE LOS VECINOS COLINDANTES (1)
El terreno que nosotros arrendamos es parte de una parcela de 5000 metros cuadrados que estaba tomada casi en su totalidad siendo nosotros los únicos con un contrato de arriendo y pagando una renta mes a mes.
Así entonces nuestra llegada lo primero que recibimos fueron amenazas. En abril de ese año, antes de haber firmado el contrato, el dueño de la propiedad nos facilitó el espacio para realizar una pequeña actividad. Pero cuando quisimos hacerlo fuimos amenazados por la vecina quién llamó a sus hijos y cuál matones llegaron rápidamente a amenazar con golpearnos siendo nosotros un grupo de 4 mujeres y un hombre. Ante la nula respuesta de carabineros debimos huir.
Una vez firmado el contrato, para instalarnos debió concurrir el hijo de la dueña de la parcela ante lo cual nos pudimos instalar. De ahí en adelante siempre hemos tenido amenazas constantes por parte de los hijos de la señora, estando punto de llegar a los golpes pero siempre arrancan (2).
1.2 BASURAL CLANDESTINO, CRIADERO DE RATONES Y DESMANTELAMIENTO DE VEHÍCULOS ROBADOS
Una vez instalados (1) nos dimos cuenta que al otro lado del canal de regadío (que es parte de la misma parcela) sucedía todo tipo de delitos e incivilidades. Esa parte estaba tomada por varias personas y se utilizaba para desmantelar camiones robados, vertedero clandestino, y estacionamiento de carros de la feria que tiraban todos los productos que no vendían al suelo y era alimento para cientos de ratones.
Con los años logramos desalojar esa gente con la ayuda de carabineros. Y los ratones huyeron a nuestro refugio (ya desratizamos, perdón a los ratoncitos pero eran demasiados).
1.3 VERTEDERO DE ESCOMBROS Y DESECHOS VARIOS EN LA ESQUINA.
En esa época la calle de tierra no tenía iluminación y de noche llegaban camionetas, triciclos e incluso camiones con tolva a descargar todo tipo de desechos.
Luego de muchos meses arriesgando mi vida y enfrentando noche tras noches a esta gente, logré erradicar esa conducto yo solo, sin apoyo municipal alguno ni de la comunidad.
1.4 SEXO EN LA CALLE
El comercio sexual en calle (1) es algo cotidiano. Pero cuando llegamos era algo descarado. En los árboles sin podar de nuestro sitio se cobijaban para atender a sus clientes, y en El potrero (1) era un motel al aire libre. Aún recuerdo las frases que escuchaba de noche cuando las chiquillas con voz ronca le hablaban a sus clientes mientras estos saciaban sus instintos. Llegué a tener pesadillas con eso.
2.0 PROBLEMAS CON LA MUNICIPALIDAD.
2.1 LA MUNICIPALIDAD NOS NEGÓ EL NÚMERO.
Lo más básico cuando uno se instala en la ciudad es urbanizar la propiedad: luz, agua y alcantarillado.
Nos dirigimos a la municipalidad para solicitar un número toda vez que la legislación permite tener dos números en las propiedades de esquina.
Pero nuestra sorpresa fue mayúscula cuando descubrimos que la municipalidad le había entregado el número por calle (1) a la gente que tenía tomado el resto de la parcela (los delincuentes), en conjunto con la vulcanización que utilizaba un pequeño espacio. Sin tener contrato alguno ni nada que acreditara un uso legal de la propiedad, los favorecieron dándoles a ellos la numeración y por ende negándomela a mí.
Así entonces la municipalidad me dejó sin luz, agua ni alcantarillado.
Como mi intención era estar unos pocos años, resolvimos el tema con paneles solares, generador eléctrico, potabilizando agua del canal de regadío y utilizando un baño seco. Pero la pandemia dijo otra cosa y nuestra estadía se prolongó.
2.2 MUNICIPALIDAD COMIENZA A DAR NUESTROS DATOS PERSONALES A GENTE QUE LES REQUERÍA AYUDA.
Cuando nos instalamos en la comuna rápidamente nos dimos cuenta que el problema del abandono era mucho más grave de lo que se pudiese dimensionar. Llevamos algunos animales a esterilizar a bajo costo o gratuito a la veterinaria municipal pero se transformó en una muy mala decisión. Los funcionarios municipales comenzaron a compartir nuestros datos personales a vecinos que llegaban a pedir ayuda. Los mandaban a nuestro sitio, les daban nuestros celulares, incluso daban los teléfonos de nuestras casas.
Así entonces empezaron a llegar vecinos a tirarnos animales al refugio, los dejaban atados en la puerta, en cajas de cartón, tiraban gatos a los caniles que luego eran despedazados por los perros, y un largo etcétera.
Peor aún la gente pensaba que la municipalidad nos daba algún apoyo, creían que recibíamos cosas de regalo por parte de la municipalidad y nos comenzaban a exigir que los ayudáramos. Muchas veces se molestaban porque no les dábamos diagnósticos veterinarios de sus animalitos siendo que nosotros no somos médicos veterinarios.
2.3 MUNICIPALIDAD NOS VIENE A DEJAR ANIMALES.
No conforme con dar nuestra dirección, los mismos funcionarios municipales llegaban con animales a nuestras puertas.
Así fue el caso de “moscardón” un salchicha parapléjico que por allá por el 2016 o 2017 llegó un vehículo de seguridad ciudadana junto con la familia a dejarlos para que nos hiciéramos cargo. Jamás recibimos un grano de alimento, ni atención veterinaria, ni dinero para el neurólogo, ni el carrito para que pudiese andar, ni absolutamente nada. Menos pensar en que nos dieran las gracias.
Poco tiempo después tuvimos que decirles que no nos enviaron más animales e ir a reclamar a la municipalidad para que dejaran de mandar gente y dar nuestros datos.
2.4 NEGATIVA A SACAR LOS ESCOMBROS.
Aún recuerdo cuando llegó un funcionario a cubicar los escombros que habíamos acumulado luego de limpiar el sitio que durante años fue un basural. No recuerdo bien el nombre del funcionario pero me pareciera que podría llamarse Óscar Leiva o Iván. El tipo molesto, como quien le está mendigando algo, nos señaló que solamente podrían retirar un camión a un valor de $40,000 y nada más, el resto debíamos buscar un particular que que se lo llevara. Frente a eso, optamos por compostar y lo que quedo, se fue a RECUPAC.
2.5 INVITACIÓN UNA ACTIVIDAD Y CANCELACIÓN EL DÍA ANTES.
Por el año 2017 aproximadamente fuimos invitados a una actividad municipal en el sector huertos de la maza (creo), con cerca de dos meses de anticipación. Nos planificamos para hacer algo bonito y aportar. Pero uno o dos días antes nos dijeron que nos habían cancelado ¿El motivo? La municipalidad era muy cercana al Círco Los Tachuela y nosotros éramos los denunciantes y querellantes en su contra.
2.6 PROBLEMAS PARA ESTERILIZAR.
Nosotros rescatamos muchos animales de la comuna de la pintana. Y cada vez que intentábamos esterilizar en los recintos municipales la recepción era muy mala, poniéndonos problemas, atendiéndonos de a un animal cuando nosotros se debíamos llevar más, dificultando nuestro ingreso.
Aún recuerdo cuando íbamos con cinco jaulas con perras grandes para estilizar, todas sacadas de la calle, y lo único que solicitamos fue poder acceder con nuestra camioneta porque era ridículo pensar en caminar cerca de una cuadra con las jaulas en brazo. La respuesta fue que “no podían ingresar vehículos que no eran de la municipalidad“.
Mención especial merece cuando nos llamaron un día miércoles para darnos hora para ese viernes, para estilizar tres gatos. Por confusión no rechazamos altiro pero luego nos percatamos que teníamos a todos los gatos esterilizados. Al revisar cuándo habíamos pedido esa hora nos dimos cuenta que se había solicitado un año y medio antes. Después la veterinaria andaba publicando en redes sociales que nosotros éramos irresponsables.
2.7 ANTE UN RECLAMO LEGÍTIMO, ACTUARON COMO MAFIOSOS.
A comienzo de este año se instalaron unos topes metálicos para evitar el paso de vehículos en calle (1). El objetivo era muy bueno: evitar que los autos pasen a gran velocidad por la parte de tierra poniendo en riesgo a los vecinos y a los niños que transitan por ahí.
Pero se le olvidó, o no les importó, que había un vecino que tiene su portón y que circulaba por ese lugar.
Yo me enteré el mismo día que lo estaban instalando y me acerqué a hablar con el funcionario a cargo. Le expliqué que si colocaban los topes un metro al sur de mi portón conseguiría la perfección el objetivo requerido: cuidar a los niños. Pero además me permitiría sacar mi vehículo sin problemas.
Mientras yo le explicaba eso el funcionario, cual mafioso llamó a seguridad ciudadana, y acto seguido llamó a dos vecinas que rápidamente llegaron increparme, descalificarme y amedrentarme.
Frente a eso me retiré y los topes fueron instalados.
2.8 NEGATIVA A PRESENTAR UNA IDENTIFICACIÓN.
Esto fue la gota que rebasó el vaso: ante una funa mal intencionada por internet, llegaron dos funcionarios municipales que dijeron ser veterinarios a fiscalizarme. Ante una solicitud tan simple como una credencial, se negaron. Yo transmití en directo la situación puesto que ya estoy aburrido de que después se distorsionen los hechos. En vivo y en directo durante 10 minutos le pedí la identificación y me la negaron, luego de lo cual nos despedimos.
2.9 FESTIVAL DE MASCOTAS LA PINTANA.
Cuando se realizó el primer festival de mascotas concurrimos para observar su desarrollo. Siendo nosotros una fundación que ha realizado cientos de jornadas de adopción, ayuda en catástrofes, docenas de charlas, y un sinfín de actividades educativas, nuestra visión critica es bien aguda.
Pero la verdad que no había que ser especialista para darse cuenta de la baja calidad de la actividad: carente de contenidos, a todo sol, puro cemento, una veintena de funcionarios mirando el celular, etc.
Frente a eso realizamos una solicitud por ley de transparencia para obtener alguna información, entre otras cuánto había sido el costo para el municipio: información que no fue dada. Me abstuve de recurrir al Consejo Para La Transparencia porque estaba con otras actividades que beneficiaban a la comunidad, y por qué mi intención no era y nunca ha sido molestar por entretenerme: siempre busco aportar.
Para la segunda actividad fuimos invitados, pero lamentablemente esto fue unos poquitos días antes de la fecha y no ser imposible organizarnos con tan poca antelación.
Para la tercera no fuimos considerados.
2.10 PROBLEMAS CON EL RETIRO DE BASURA Y DE VOLUMINOSOS.
Este es un problema que hemos reclamado muchas veces verbalmente y por escrito: los tipos del camión de la basura exigen dinero, y ante la negativa no se llevan la basura. Es habitual que uno le dé una propina, de hecho lo hacíamos todas las semanas. Pero con el tiempo empezaron a exigir dinero todos los días: golpeaban la puerta se subían arriba de la reja, gritaban insistentemente. Frente a esto dejamos de darle dinero.
Y comenzó el problema: rompían los tarros de basura aplastándolos con el camión, no se llevaban la basura, a veces se llevaban uno dos tarros, tiraban los tarros, etcétera. Reclamamos muchas veces pero cada cierto tiempo la situación vuelve a ser la misma. Incluso las últimas veces la insinuaciones por parte de los funcionarios municipales es que nos deberían cobrar por la cantidad ¡COBREN! Mientras se lleven la basura.
Con los voluminosos la situación es otra: hemos tenido que entrarlos de vuelta porque no se los llevan, hemos solicitado la instalación del capacho para poder sacar cosas de mejor modo y ni siquiera responden. Y si revisan las redes sociales de la DIGA verán que confirman el paso del camión voluminoso el día domingo pasada a las 21 horas, siendo que el camión pasa el lunes en la mañana. ¿Soy el único que cree que confirman el camión muy encima de la fecha?
2.11 INSTALACIÓN DE COMERCIO AMBULANTE JUSTO EN LA ESQUINA TAPANDO LA SALIDA.
Cuando comenzó la construcción de las viviendas sociales (1), se instalaron una gran cantidad de carros afuera de nuestro sitio. La municipalidad no movió un dedo sino hasta que un vecino reclamó. Y aún así después continuaron instalándose todos los días, teniendo problemas para poder sacar el vehículo porque se estacionaban las camionetas en el portón y habiendo muchísimo espacio para instalar su puesto un poquito más alejado.
Pero la municipalidad no movió un dedo. Y reclamar hubiese sido tener otra persona más en contra, y agota tanta gente conflictiva en la comuna.
2.12 PROBLEMAS CON EL CANAL DE REGADÍO.
Sabemos que esto no depende directamente de ustedes, pero por favor una ayudita de vez en cuando.
Don Alfredo Miranda es un roto: una persona prepotente y mal educada, que actúa siempre como patrón de fundo.
El mayor problema ocurrió cuando durante dos años decidió secar un brazo del canal de regadío qué pasa por mi propiedad en sentido oriente poniente. Esto llevó a que tres gigantescos eucaliptos se secaran, murieran y amenazan hoy con caer a la casa de mis vecinos (que aunque no los quiero, me preocupan). Además secó un Álamo y comenzó a caerse por pedazos, destruyéndome caniles, cierre perimetrales, y poniéndonos en riesgo.
El año pasado abrieron nuevamente ese canal ¿El motivo? La gente de la vulcanización tapó el el canal de regadío que pasa por su costado (1), y comenzó a desbordarse el canal hacia arriba, poniendo en peligro otras parcelas y condominios, por lo cual Don Alfredo Miranda muy amablemente (porque es amable cuando necesita algo) me pidió permiso para pasar a limpiar el canal y abrirlo de nuevo. El álamo comenzó a brotar, pero la eucalipto ya estaba muertos.
Al día de hoy Don Alfredo Miranda se niega a hacerse cargo de talar los eucaliptos, y de compensarme los daños causados, en septiembre no abrió el canal y se nego a dar información. Y por primera vez, lo amenacé y por escrito (WhatsApp) con la DGA y con Fiscalía.
2.13 CHARLA EN JUNTA DE VECINOS QUE FUE NEGADA POR UNA FUNCIONARIA MUNICIPAL
Me cuesta recordar la fecha exacta, pero debe haber sido hace unos 4 años poco antes de la pandemia.
Se hizo una reunión en la junta de vecinos en uno de los condominios. En esa reunión yo ofrecí a la comunidad realizarle una charla sobre el sistema procesal penal. Sé que no soy abogado, pero he dictado charlas con fiscales detectives y capacitado a cientos o miles de personas a lo largo de todo Chile. Y siendo mis charlas muy didácticas y fáciles de entender, ofrecí realizarla a los vecinos en la próxima reunión. Cuando llegó la próxima reunión la funcionaria municipal había llevado a un abogado de una unidad de gobierno, desplazándome a mí y no permitiéndose hacer mi charla. Modestia aparte: mi charla es muy superior, didáctica y fácil de entender.
Es más: mucho antes de saber que iba a vivir alguna vez en la pintana, le realicé dos charlas gratuitas a los funcionarios de la municipalidad de la pintana (en dependencias municipales) una fue para los profesionales y otra fue para los operarios. Esto debe haber sido por el año 2010.
3.0 PROBLEMAS CON LOS VECINOS
Parto diciendo que la mayoría de los vecinos son un agrado y es lindo ver que en una comuna tan estigmatizada, hay tanta gente que vale la pena. De hecho estoy seguro que es la mayoría. El problema es que los flaites hacen más ruido, y se le suele tomar más atención. Así entonces hay vecinos con los que hay problemas frecuentes.
3.1 Ya expliqué los problemas con los vecinos que tienen tomada la casa que corresponde a la parcela en que yo estoy instalado. Ahora toca el turno para explicar los problemas con la vulcanización que también es una toma.
La diferencia que ellos lograron regularizar y quedarse con una parte de esa propiedad, pero para ello le mintieron al juez. Y ahora hay un juicio en su contra por prevaricación en donde yo soy testigo y la PDI ya me tomó declaración. Las amenazas por parte de la señora con muletas son frecuentes, incluso utilizando estrategias tan rascas y de poca monta como ingresar a mi parte de la propiedad con niños, y su hija para luego victimizarse. Pero al ver que estábamos grabando toda la situación en video le señaló a su hija “no hagas nada que los huevones están grabando”.
Además su yerno pudo haberme partido la cabeza a piedrazos, cuando descubrí que se habían pasado a mi propiedad y habían estado excavando un pozo séptico de 3 x 3 metros, y 2 metros de profundidad. Situación que también tengo registrada en video. Si, hice la denuncia pero la Fiscalía la archivo (me faltó hacer escándalo parece). En este momento tengo que enviar una presentación a la Fiscalía para exigir que se me dé protección como testigo y como víctima de un delito.
Esta situación se conecta con la descrita en el punto 2.7 toda vez que le señalé al funcionario público que era peligroso para mí que me obligaran a transitar por frente de la vulcanización, explicándole la situación. Lo cual obviamente no le importó.
3.2 VECINOS VARIOS QUE EXIGEN ATENCIÓN VETERINARIA.
Muchos vecinos me han pedido ayuda cuando sus animalitos están enfermos. Pero resulta que yo no soy veterinario y no tenemos un veterinario para atención de público, los que trabajan o nos ayudan vienen al refugio en días puntuales o nosotros llevamos nuestros animales a su consulta.
El enojo de los vecinos es muy grande cuando uno le dice que no los puede ayudar, y muchas veces exigen que le digamos que hacer porque aunque no somos veterinarios sabemos mucho. Pero nuestra respuesta siempre es categórica: un veterinario es el único profesional calificado para diagnosticar un animalito, y punto.
3.3 VECINOS QUE NOS EXIGEN RECIBIR LOS ANIMALES QUE YA NO QUIEREN TENER.
Es muy habitual que quieran deshacerse de sus animales entregándolos a nosotros, bajo la suposición de que rápidamente los daremos en adopción en nuestras actividades. Comprenderán que ante la negativa, se enojan y después andan hablando mal.
3.4 VECINOS QUE NOS VIENEN A ABANDONAR ANIMALES.
Esto es situación recurrente, que nos ha llevado a levantar nuestros cercos tanto como es posible. Nos han tirado gatos y perros de todas las edades. El daño emocional cuando hemos encontrado un gato muerto por el ataque de los perros es tremendo.
Solo una vez sorprendimos a un vecino abandonando un perro: mientras yo conversaba con un vecino en la parcela del frente, vimos pasar a un hombre, delgado, de noche con un perro en brazos y por instinto asumí que lo iba a abandonar al refugio. Crucé la calle y me lo encontré regresando sin perro: había tirado una perrita, en celo, del tamaño de un cocker al interior de nuestro refugio. Por las características de las perritas y el lugar en que fue dejada, presumimos que este mismo sujeto no se había abandonado tiempo antes a tres perros en el mismo lugar: dos perras preñadas que tuvieron cinco cachorros y un macho.
3.5 RECLAMOS POR EL MAL OLOR.
Aquí debemos hacer un mea culpa: cometimos el error de rescatar una oveja y después un cordero. Y con el tiempo tuvieron un corderito. Y luego otro. Y luego otro. No dimensionamos que en Santiago no encontraríamos quién lo esterilizara y hubo un momento en que efectivamente el olor a oveja era bastante incómodo.
Pero eso ya se resolvió hace dos años, cuando los dimos en adopción a otra fundación que tenía una parcela en el campo. Si, ya pasaron dos años (o más).
3.6 RECLAMOS POR LA ESTÉTICA EXTERIOR.
Dentro de lo precarios nuestros recursos, hicimos mucho esfuerzo por mejorar el exterior: recogimos escombros, sacamos vidrios, recogemos caca de los travestis y condones usados, recogemos botellas y la basura que tiran los mismos vecinos, etc.
En algún momento hicimos un cerco de madera, colocamos un jardín una y otra vez, pero todo se lo robaban. Tratamos de poner madera uniforme en el exterior, pero rápidamente todo es rayado por jóvenes partiendo por el famoso “rulo” que tiene rayada toda la villa y según lo que averigüé es un joven llamado Simón que vive en uno de los condominios y su madre trabaja en una municipalidad (no recuerdo en cual).
Dentro de lo precario de nuestros recursos hicimos lo mejor posible. La gente que reclama se olvida cómo estaba esta esquina antes de nuestra llegada.
4.0 LABOR QUE HACEMOS POR LA COMUNIDAD
4.1 RESCATE DE PERRAS EN CELO.
Comienzo por este tema porque a mi parecer el impacto positivo hacia la comunidad es gigantesco, y el riesgo para nosotros es muy alto. Una perra en celo trae para la comunidad muchos problemas: se forman jaurías de 10 a 15 perros, agresivos, peleando por montar a la perra. El riesgo de accidentes de tránsito es alto, los vecinos no pueden dormir en las noches por las peleas, aumenta significativamente la posibilidad de ser mordido porque están todos los perros exaltados, aumenta la posibilidad de perder a sus perros que se van tras esta perra, y finalmente la perra va a parir hasta 10 cachorros que aumentarán el problema en las calles de nuestra comuna.
Sacar una perra en celo, que está asustada, y rodeada por perros agresivos es un tremendo peligro para nosotros. Es algo que se aprende con experiencia, paciencia e inteligencia. Es una labor que debiese ser prioritaria para la municipalidad, pero me atrevería a decir que nunca han hecho.
Habiendo nosotros atrapado una perra en celo, en las calles de nuestra comuna, mi sueño sería que la municipalidad nos abriera las puertas de par en par dándonos prioridad para esterilizar a esa perrita, dándonos las gracias por el beneficio que eso significa para los vecinos, y ojalá regalándonos un muffin de chocolate. Comprenderán que tenemos que buscar esterilizaciones por nuestra cuenta, conseguir los recursos, y correr con todos los gastos y peligros. Porque ustedes nada.
Así entonces puedo nombrar y documentar algunos casos de perras en celo rescatadas en el mismo barrio (1): “La Pequeña Gigante” que por su tamaño hubiese parido fácil una docena de cachorros (adoptada), la “Salchicha” y la “Longaniza” creemos que eran hermanas que fueron abandonadas juntas (adoptadas), la “Diana” una pitbull blanca que tardamos dos meses en ganarnos su confianza para poder atraparla cuando ya estaba en celo (falleció por epilepsia), la “Chola” la “Princesa” y la “Carmela” que aún viven en el refugio y un largo etcétera.
4.2 RESCATE DE PERRAS PARIDAS EN LUGARES DE ALTA CONCURRENCIA DE PÚBLICO.
Rápidamente se me vienen a la mente tres casos: “Malama” rescatada en el estadio de la pintana (el que está en Gabriela con la caletera) tenía siete cachorros. “Bonie” rescatada con ocho cachorros en el líder de Gabriela con Santa Rosa. “Milanesa” rescatada con ocho cachorros en el CESFAM Juan Pablo II en El Castillo. A estas tres perras aún las tenemos en el refugio, además de dos hijas de la Milanesa.
4.3 RESCATE DE CACHORROS.
Es imposible contabilizar la cantidad de cachorros que hemos rescatado en la comuna y dado en adopción en nuestras diversas actividades.
Aún tenemos a la “Bianca y el Tito”, que lo rescatamos en la primavera casi llegando a la caletera. También tenemos a la “Estrellita”, que eran cinco cachorros abandonados en La Pintana y que logramos dar a todos sus hermanos que eran más blanquitos. A ella que es color “charqui” nadie la adoptó. La “Puca” también fue abandonada junto a dos hermanos en nuestra esquina (1). Los tres fueron adoptados pero los 8 meses de edad a “Puca” la devolvieron, Y desde ahí que vive en el refugio. En pandemia abandonaron en una caja de plátanos a ocho cachorros frente al condominio a metros del refugio (1). Por fortuna los dimos todos en adopción. Podría llenar el correo de casos de cachorros rescatados en la comuna de la pintana: el fugitivo, el pica pica, el pata pata, el Scooby, la osita, las piojosas etc
4.4 RESCATE DE GATOS EN LAS FERIAS.
Es tremendamente habitual que cuando vamos a la feria nos encontramos con gatos abandonados. Adultos y pequeños, enfermos o muy muy enfermos. Podríamos pasar horas pero solamente les nombraré los poquitos gatos que rescatamos este año (2024): el Crunchy, la Ricardita, El Reco, etc.
Nos hemos traído docenas de gatos de las ferias, porque los abandonan ahí cuando van a comprar después de haberse negado a esterilizar a sus gatas, o cuando la infección respiratoria ya tiene los ojos destrozados y las narices absolutamente tapadas. La cantidad de gatitos que hemos tenido que hacerle una enucleación de un ojo es enorme. Y esa cirugía la pagamos nosotros, no la municipalidad.
4.5 RESCATE DE ANIMALES EN GENERAL.
En toda la comuna hemos sacado animalitos. El flacucho fue abandonado por un auto en nuestro barrio (aún está en el refugio). El trompito, el Apolo, El palomo la caserita, la Chita, la Erika, el suricata, el Casimiro, la casimira, el bobby, el feña, etc Ya va a ser casi una década. Hemos sacado cientos de animales de la comuna de La Pintana. Y gracias a todos los que hemos esterilizado hemos evitado el nacimiento de miles de animalitos en las calles de nuestra comuna. Y la municipalidad ni siquiera dice gracias.
4.6 FUNCIÓN DE TÍTERES PARA LOS VECINOS
Cuando comenzamos el proyecto de títeres educativos, uno de nuestros primeros públicos fueron los vecinos de Villa las rosas en la fiesta navideña: hicimos títeres, algunos juegos y dimos premios. Lamentablemente la pandemia frenó el proyecto (…que ya estamos retomando).
4.6 AYUDA EN FERIA PARA LOS VECINOS EN CALLE (1).
Hace algún tiempo se organizó una feria justo fuera de nuestro sitio. Teniendo en ese momento todo nuestro equipamiento para jornadas de adopción y eventos, lo pusimos a disposición de los vecinos instalando nuestros toldos corrales de madera mesas y otro equipamiento. También en algún evento solidario de la comuna facilitamos lo que teníamos a nuestro alcance, que es para mí algo que hace cualquier buen vecino.
4.7 AYUDA EN SEGURIDAD DURANTE EL ESTALLIDO SOCIAL.
En nuestra esquina se organizó un punto de control por parte de los vecinos. Yo fui uno de los que tomó la batuta, organizando lo mejor posible para mantener segura la villa y facilitando algunos elementos disuasivos a los vecinos (palos).
4.8 AYUDA EN ACCIDENTES.
Siendo yo un Scout de hace casi 40 años, tengo algunos conocimientos básicos de primeros auxilios. Son muchos los accidentes de tránsito y atropellos tanto en la intersección nuestra y en la avenida (1), en los cuales he ayudado e inmovilizado a las personas accidentadas en espera de ambulancia o bombero según corresponda.
4.9 EVITAR ASALTOS Y OTROS DELITOS
La vista que yo tengo es privilegiada: puedo ver y escuchar todo lo que ocurre en la esquina. Pero además puedo llegar rápidamente a auxiliar a quien lo necesite. He espantado delincuentes, angustiados y también he escondido a vecinos que están siendo asaltados.
Testifiqué en favor de un detective de la PDI a quien le intentaron hacer un portonazo y que repeliendo el asalto mató a un delincuente, he apagado incendios ocasionado por los angustiados cuando estaba el peladero, evitado una violación de una mujer enfiestada en el mismo peladero, he salido con vecinos a recuperar autos robados, auxiliado vecinas patrullando la platina en busca de asaltantes (habitualmente junto a Víctor y Claudio, vecinos de la esquina), habitualmente ayudo a mis vecinos del frente que son adultos mayores aunque debo decir que la ayuda es mutua porque pasamos largas jornadas conversando, compartiendo y se dio la coincidencia de que la señora Carmen era vecina de infancia de mi mamá, así que cuando viene mi mamá desde el sur se instalan a conversar y cuando yo viajo le manda regalos.
5.0 SITUACIÓN ACTUAL DEL REFUGIO
En términos simples daría lo que fuera por poder volver en el tiempo y no haber formado jamás un refugio en la Pintana. La tendencia natural de un refugio es que con el paso de los años va juntando cada vez más animales viejos y enfermos, puesto que los sanos y jóvenes se van adoptando, y vas quedando con lo que nadie quiere. Pero en nuestro caso esa etapa ya la pasamos, puesto que los animales más viejitos ya fallecieron y los enfermos crónicos también les llegó su hora.
5.1 PERROS
Actualmente tenemos poco más de 60 perros, la gran mayoría sanos, activos y felices. Y ese es el problema: los perros felices y sanos son más desordenados.
5.1.1 BLANCA. El caso más complejo en términos de enfermedad es la “Blanca” es una perra que tiene sarna demodésica la cual es muchas veces crónica. Esta no es la sarna habitual que se sana con una pastilla de Simpárica o Bravecto, esa sarna llamada sarcóptica hemos tenido docenas de casos y en un par de meses los perros están como nuevos: el pica pica, el botitas, el pillín y el Martín fueron rescatados con sarna extremas (pica pica y botitas en la comuna de la pintana), pero con el tratamiento adecuado y buena alimentación sanaron.
Pero Blanca tiene el tipo de sarna que es más complejo: Demodex (sarna demodésica producida por el ácaro “Demodex canis”). Ella fue diagnosticada por una Médico Veterinaria de la Universidad de Chile especialista en dermatología animal (3). A mayor abundamiento, nos recibió en su propia casa, con un bisturí le realizó un raspaje y en su microscopio observó el ácaro y realizó el diagnóstico. Incluso hicimos un live que lo pueden encontrar en nuestro Facebook donde explicó la situación. Eso fue hace años. Lamentablemente Blanca es particularmente sensible y su enfermedad es crónica, es tratada todos los meses, se le inyecta cada cierto tiempo, se le da los mejores antiparasitarios y vitaminas para su piel.
Incluso su mamá, Samantha, y sus hermanos Chilindrina, Popis, Paty y Jack todos delicados de piel y cuando tienen una pulga rápidamente se les pone rojo el lomo, pero no tienen la sarna demodésica y basta con una pastilla para que su piel vuelva a la normalidad.
5.1.2 FUFU. Es un perro que tiene problemas conductuales y no se deja tocar. Mueve la cola y casi te sonríe, pero si le acercas la mano en cualquier momento te puede morder. Él no reclama ni juega mucho, Él come su comida sus necesidades y se guarda. Cuando lo rescatamos había sido atropellado y tenía una pata fracturada. Con el tiempo sanó y lamentablemente olvidamos el lugar exacto en que lo rescatamos, solo recordamos que vivía fuera de una empresa y que aunque era complicado de carácter la gente le daba comida y le tenía una casita. Nuestra intención siempre fue devolverlo a ese lugar pero nunca logramos dar con él.
5.1.3 MALAMA. Ella es uno de los perros que más problemas nos da, pero eso es por culpa de los fuegos artificiales y su agilidad. Ella fue rescatada con cachorros en el Estadio de La Pintana. Ella se asusta, te desespera y se descontrola con los fuegos artificiales. Es tan agil qué es capaz de escalar cualquier cerco y si no lograra hacerlo, excava hoyos con una velocidad impresionante. Si tampoco pudiese en su desesperación rompe puertas de madera o incluso de metal. Ni decir cuántas jaulas de transporte ha destrozado. Entonces en nuestra comuna que los fuegos artificiales son pan de cada día, debemos guardarla en una jaula de fierro en las noches para que no se dañe tratando de escapar o pueda generar algún otro problema.
5.1.4 TOFFE. Un vecino compró una perrita, y esta perrita se preñó y parió cuatro cachorros. Durante un par de semanas la vimos a ella caminando en la esquina con sus cuatro cachorros a la siga y nos aguantamos de hacernos cargo porque en esa época ya teníamos demasiado. Hasta que un auto atropelló a uno de los cachorros. Gastamos más de $100,000 en veterinario y el cachorro murió. Decidimos entrar a la perra y a los tres cachorros, de los cuales uno falleció el día siguiente por causa desconocida. Así entonces nos quedamos con su mamá que fue adoptada, y con Caramelo y Toffe que aún viven en el refugio. Toffe es muy nervioso y muy flaco. Come poco, apurado, y no engorda. Además es muy bueno para escalar. Y cuando hay fuegos artificiales se desespera casi tanto como la Malama y debemos mantenerlo encerrado por su seguridad.
5.1.5 Tenemos dos parapléjicos, uno de los cuales los trajo los mismos funcionarios de seguridad ciudadana. Aunque antes eran 4, pero dos se recuperaron en un 100% y uno fue adoptado. Así que nos quedamos con Juanito (exparaplejico) rescatado en La Pintana luego de ser atropellado, Moscardón que fue traído por seguridad ciudadana y que ahora apoya sus 4 patas, y La Puntito.
5.1.6 Tenemos dos ciegos, pero llegaron de otra comuna.
5.1.7 Los demás en general son perros sanos, revoltosos, destructivos, felices dentro de la humildad de un refugio en La Pintana.
6. GATOS
Tenemos cerca de 35 gatos. Están sanos casi todos, y listos para ser adoptados. La mayoría son muuuuy cariñosos y se dan con cualquiera que entre a la gatera. Hay algunas viejitas pero sanas, como la Filomena o la Chita, esta última rescatada con hipotermia y desnutrición en La Pintana. Tenemos algunos un poco más ariscos como La Perlita (sacada de la población El Castillo, La Pintana, enferma), la Tutito (le falta un tuto) o la Víbora (la abandonaron en una caja de cartón con 4 gatos más afuera de un refugio de perros en el sector Huertos de la Masa, La Pintana).
6.1 GIF. Es un gatito que fue rescatado en la pintana junto a su hermano en muy malas condiciones. Pese que él era el más débil, sobrevivió. No así su hermano. GIF es un gato que ya tiene más de un año de edad y pesa solo 1400 gramos. Es un gato particularmente pequeño y débil, se cree que tiene algún problema genético y su expectativa de vida no es la de un gato normal. GIF hace un tiempo comenzó con diarrea. Pese a ello seguía de muy buen ánimo comiendo normal y siendo tremendamente cariñoso. La veterinaria le dio diversos medicamentos buscando una mejora. Y al no tener buenos resultados (pese que seguía siempre de muy buen ánimo) se optó por dejarlo con la veterinaria para una observación más exhaustiva (3).
6.2 KITTY. Fue encontrada abandonada en el sector huertos de la masa, La Pintana, con el típico problema respiratorio que afecta ojos y vías respiratorias. Se le realizó una enucleación y se cerró el ojo. Pero como a veces sucede, los puntos cedieron y se volvió a abrir. Está en espera de cicatrizar los puntos para que la doctora nuevamente le cierre el ojo.
6.3 LEONA. No hace mucho comenzó con algunos problemas en la piel y la veterinaria considero que sería algo crónico. Está en proceso de encontrar el mejor tratamiento para ella.
6.4 MANDARINA. Es una gata muy cariñosa y con mucha energía, pero tiene un problema crónico respiratorio que la hace estornudar constantemente y a veces con algún tipo de secreción sanguinolienta. Posiblemente se le haga un examen nasal para intentar conocer el origen de esta secreción, pero aún no tenemos los recursos para ello. No obstante es una gatita muy feliz.
7 ATENCIÓN VETERINARIA.
Los diagnósticos de los animales lo realiza un médico veterinario. No un técnico, no un estudiante, no un animalista: un profesional capacitado y calificado para ello de acuerdo a lo de que dicta la ley.
Así entonces tenemos varias canales para conseguir atención veterinaria. La más simple es por telemedicina o atención remota: por medio de Whatsapp o Messenger es lo más habitual cuando el caso es algo simple para el veterinario (antes de que alguien se escandalice, o incluso la clínica alemana realiza telemedicina en humanos). Pero cuando el caso más complejo el mismo profesional nos señala que debemos llevarle al animalito. La que ha sido nuestra veterinaria de cabecera es una profesional con más de 35 años de experiencia (3).
Es una veterinaria muy conocida en el mundo animalista porque es capaz de resolver cosas muy complejas de forma eficiente y a costos muy razonables. Ha sacado ojos, esterilizaciones, piometras, amputaciones varias, animales atropellados, enfermos, TVT, etc. Es impresionante la altísima tasa de sobrevida que tiene, le hemos llevado perros atropellados con las tripas afuera y los devuelve caminando y moviendo la cola.
Además hemos hecho operativos en el mismo refugio en el último año en tres oportunidades: la primera vino (3) y durante varias horas realizó chequeo a distintos animales que lo necesitaban. La segunda fue realizado por dos veterinarios (3) y (3). Y el tercer operativo ocurrió dos días antes de la funa, creo que el miércoles 16 de octubre, donde la veterinaria y docente del DUOC UC (3) vacunó casi la totalidad de los perros del refugio (menos a la que tiene sarna de modesica, y a Fufu que no se deja tocar, y Buhmi qué le tiene miedo a las agujas y reaccionó mal).
Además este miércoles jueves y viernes recién pasado, llevamos al DUOC UC 26 perros que fueron bañados y peluqueados por los alumnos. Nos encantaría nos encantaría que cada animalito tuviese un veterinario personal, un etólogo de cabecera, un manicurista y una visita al spa una vez al mes. Pero los recursos no alcanzan para algo así. Pero si hemos logrado que todos tengan su medicina, su plato de comida, y que los diagnósticos veterinarios los realice el profesional competente.
8 MI SITUACIÓN PERSONAL.
Sé que mi persona no importa en nada a la sociedad en general. Pero para bien o para mal, yo soy el motor de Fundación EDRA. Esta labor no me da para vivir y con suerte me permite sobrevivir malamente y en precarias condiciones. No tengo salud, no tengo vacaciones, no tengo fines de semana libre, no tengo un sueño de corrido, no veo a mis amigos ni a mi familia. Paso mis cumpleaños, navidades y años nuevos solo, con miedo a cuán grande serán los fuegos artificiales y cuán desesperados estarán los perros en el refugio. Con miedo a sí se armará una pelea, algún accidente, o si caerá una bengala que pueda generar un incendio.
Yo soy puertomontino. No tengo esposa ni hijos. Podría estar viviendo con mi madre que tiene ya 78 años pero está como tuna. Ella vive sola en Puerto Montt en una casa que antes era para 6 personas (somos 4 hermanos), visitando a mis hermanos y mis sobrinos, mirando el mar desde la ventana de mi casa, y caminando 15 minutos llegaría a la costanera. Juntándome con mis amigos de toda la vida, saliendo acampar, esperando la temporada de pesca para tomar mi caña mosquera. Con mis capacidades, conocimiento y contactos, podría tener un estándar de vida muy cómodo. Pero en vez de eso estoy en La Pintana haciendo una labor social que muchas veces es tremendamente ingrata.
9. FUNA Y ACTIVACIÓN DE INSTITUCIONES: FISCALÍA y MUNICIPALIDAD.
9.1FUNA. A Elisa Pincheira la ayudamos cuando se inundó su refugio en Coltauco, en Junio del 2023. Le evacuamos todos sus gatitos, los dimos en adopción responsable, yo personalmente saqué el barro de su casa, le llevé muebles, cama, colchones y una camioneta llena de viruta y aserrín para secar su hogar, le dimos trabajo cuando quedó cesante, y tuvo una remuneración superior a la que había tenido a lo largo su vida. Ella que mientras estuvo trabajando en el refugio, en vez de limpiar (que era para lo que se le pagaba) sacó unas cuantas fotos para luego armar un escándalo mediático. Porque mientras ella estaba en el refugio, yo estaba a cargo de una tienda que teníamos en las Condes donde teníamos en adopción a los gatitos que evacuamos de su refugio, además de animalitos de nuestro refugio.
La funa resulta solo cuando se suma más personas, y ahí es cuando entra un grupo anónimo de Instagram llamado “rescatistas flaites“. Sabemos que lo lidera Cristian Mella de Fundación Supercan a quien yo públicamente denuncié por la farsa de un supuesto “Hospital Público Veterinario” que él promocionó en todos los medios de comunicación, y fue ampliamente difundido en televisión radio y redes sociales, recaudo fondos y luego desapareció. Obviamente no soy una persona de su agrado.
9.2 FISCALÍA. Me da vergüenza saber que el Ministerio Público se active por una funa. Está muy bien que investigue cuando hay los antecedentes necesarios y se sospecha que podría haber algún delito. Excelente. Pero no que se active por una funa sin antecedentes. La cantidad de delitos que yo he denunciado en mi contra y que han sido archivados, me abruma. Cada vez más me doy cuenta que no importa cuánto antecedentes objetivos uno aporte sino que es más relevante cuán escandaloso y cuánto ruido mediático se haga. Y me avergüenzo más porque yo he dictado docenas de charlas con fiscales y detectives, incluso en el mismo auditorio de la Fiscalía Centro Norte o de la Fiscalía Metropolitana Sur y siempre he hecho hincapié de la importancia de entregar antecedentes y hacer las cosas por el conducto regular. Pero llevando ya 15 años en esta causa cada vez más me doy cuenta que en Chile las instituciones funcionan bajo presión. Cuanto más ruido mediático hagas más rápido se van a mover.
Pero eso se lo diré por escrito directamente a la Fiscalía Nacional, una vez terminada esta causa.
9.3 MUNICIPALIDAD.
En realidad esto es muy similar a lo de la Fiscalía: años creyendo que con una labor sistemática, abnegada, eficiente y útil harían que la municipalidad algún día nos tomara en cuenta. Pero qué estúpido fui al creer eso: bastaba con una funa.
Quizás sería más eficiente ponerme con una docena de perros afuera de la municipalidad a protestar. Comenzar a dictar charlas a los mismos vecinos de La Pintana para que aprendan utilizar la Ley de Transparencia, a recurrir al Consejo Para La Transparencia, a la Contraloría e incluso a presentar Recursos de Protección sin la necesidad de un abogado. ¿Sería más eficiente presentar un Recurso de Protección? apoyándome en la jurisprudencia que señala que siempre fallan en contra de la municipalidad.
¿Saben que a la municipalidad de Coyhaique la Ilustre Corte de Apelaciones la obligó a construir un canil municipal y ponerse a recoger perros de las calles? Estoy de acuerdo que es una tontera que no resuelve nada, pero vayan ustedes a reclamarle a la I.Corte. O más interesante aún resulta el fallo de la I. Corte Suprema ROL 31065-2021 que obligó a la Municipalidad de la Cisterna hacerse cargo de tres perros que estaban abandonados afuera de la casa de una vecina.
Mala costumbre la mía de creer que haciendo las cosas bien y de buen corazón, obtendré buenos resultados.
__________________________
Le soy sincero Alcaldesa: la admiro (ACTUALIZCIÓN: YA NO LA ADMIRO)
Porque vi la valentía con que asumió una comuna que estaba abandonada, todo lo que ha enfrentado, he visto cómo ha mejorado la comuna en estos 8 años y veo con optimismo los proyectos que ha impulsado. Recuerdo cuando nos reunimos en su primer año de gestión y decidí que no había que molestarla porque lo que estaba enfrentando era muy difícil. Pero en el tema animal la municipalidad está mal, atrasada, con cero proactividad o innovación. La municipalidad está haciendo las cosas tan mal cómo se están haciendo en el resto del país y por eso seguimos llenos de abandono. No busco trabajo ni dinero. Solo les pido como municipalidad dos cosas: pedirnos disculpas por todos los lo que nos han hecho pasar y y darnos las gracias por todo lo que hemos hecho por la comunidad.
Luego de eso le ofrezco ayuda para generar cambios positivos para la comunidad.
Usted no conoce mi trayectoria: Fundación EDRA es mucho más que el refugio, de hecho por culpa de este se ha nublado todas las otras cosas que hemos hecho en estos 15 años Sé que puedo ayudar mucho, antes de irnos de La Pintana que espero no pase del 2025. Pero usted decide como continuamos.
Alexis Castillo Rojas,
Fundador y Presidente de Directorio
Fundación EDRA
______________________________________
(1) Se a omitido referencias a la ubicación del refugio para minimizar el riesgo de abandono.
(2) Como sabe, en febrero si se terminó a los golpes y la Municipalidad de La Pintana los apoyó a ellos, al igual que Fiscalía.
(3)Se a omitido los nombres de los veterinarios para minimizar riesgos para ellos, tanto de funas como de gente patúa que después los contacta para exigir atención gratis.