Descubrimos el Modus Operandi de los vendedores ilegales de animales en el persa biobio

Como saben, desde febrero del 2014 comenzamos a realizar jornadas de adopción todos los sábados y domingos en el persa biobio, específicamente en calle placer entre Arturo Prat y San Francisco, metro Franklyn, comuna de Santiago.

Desde un comienzo teníamos claro que nuestra batalla sería contra la venta ilegal de perros en este lugar, situación que se ha dado durante años a vista de todos y a metros de Carabineros.

23

Nuestras primeras sospechas.

A las pocas semanas de instalarnos en el lugar, con la autorización de la I. Municipalidad de Santiago, se acercó un locatario del lugar. Nos contó que tenía una tienda de mascotas y que habitualmente el recibía perros abandonados que luego regalaba a la gente que se acercaba a pedir uno. Se mostraba interesado en saber cuánto tiempo nos quedaríamos en el lugar y en saber quiénes éramos y de dónde sacábamos los animales que dábamos en adopción.

Luego se acercó gente en general a avisarnos que en la esquina vendían perros, que Carabineros nada hacía (según ellos), que estaban enfermos, que eran muy pequeños y otras cosas.

Varios locatarios nos informaron que al parecer tenía una bodega en el mismo sector, dónde sacaban más perros cuando la venta estaba buena.

Con esa información, comenzamos a recorrer el sector en busca de gemidos de cachorros para dar con la “bodega” de cachorros.

Nuestro sorpresa.

Comenzamos a identificar a los vendedores. En particular a un hombre mayor de unos 65 años de edad, muy canoso y de contextura gruesa, que era al parecer el líder de la venta ilegal. Hasta que descubrimos la bodega: era la tienda de mascotas. La misma tienda cuyo dueño se acercó a averiguar sobre nosotros, era la dueña de los perros  pues descubrimos al vendedor callejero sacando los perros del canil de la tienda. Tiempo después nos encontramos al mismo tiempo almorzando en el local

En ese momento comenzamos a comprender todo.

foto 1
“Don Jaime”, el vendedor de perros de la tienda de mascotas que salió en Chilevisión golpeando al perro contra el pecho de Alexis Castillo. A veces hay hasta 5 o 6 vendedores juntos.
foto 2
El mismo vendedor almorzando en la tienda de mascotas de calle Placer #932 Loc 129-130.

El Modus Operandi.

La tienda es la fachada perfecta para estos vendedores de la calle. Esto porque la tienda les permite varias cosas:

  1. Cuando Carabineros va a detener a los vendedores de animales (perros, cuyes, conejos), estos argumentan que no están vendiendo sino que van caminando rumbo a la tienda, y acto seguido van a buscar los documentos de la tienda y al dueño de ella, el cual argumenta que son sus proveedores. Ante esto, Carabineros muchas veces debe soltar a los vendedores y devolver las especies incautadas, esto es los animales.
  2. Cuando se les acaban los perros en venta, tienen el lugar perfecto para ir a buscar más: la tienda. Así se mantienen abastecidos todo el día.
  3. Lugar de descanso: la tienda les permite ir a descasar y almorzar, dejar sus cosas, dinero y todo lo necesario para su ilegal.
  4. Ninguna garantía. En la calle, quienes compran no tienen garantía alguna. Le venden perros que aun no tienen la edad para quitarlos a sus madres, perros que son de la raza que dicen ni tendrán el tamaño esperando una vez adultos. Así pueden comprar un perro que creen que no pasará de un poodle toy y termina creciendo tanto como un labrador.
  5. Ellos no esperan vender en la tienda. Al interior de esta pueden pedir $120.000 por un perro, pero una vez en la calle el mismo perro lo ofrecen a la mitad o menos. Esto porque así no tienen que dar ninguna garantía por los perros que venden.
  6. Evasión de impuestos. Al vender en la calle, lógicamente no dan ningún tipo de garantía ni mucho menos boletas.
  7. “Lavado de perros” robados.  ¿qué procedencia tienen estos perros? perfectamente pueden robar perros en el barrio alto que sean de raza para cruzarlos con cualquier perro y obtener mestizos que de cachorros pueden vender a buenos precios.
  8. Como locatario, pueden reclamar ante las autoridades en nuestra contra. Así lo hicieron en una oportunidad y lograron que la I. Municipalidad nos quitará el permiso para realizar nuestras actividades, sin saber que ellos vendían perros en la calle. Felizmente, la Municipalidad de Santiago al percatarse de los hechos, nos entrego su apoyo entregándonos el permiso nuevamente para seguir educando y dando rescatados en adopción.

Carabineros de Chile

Carabineros es una Institución que nos pertenece a todos, es querida y respetada por la ciudadanía como pocas policías en el mundo. En nuestras adopciones hemos tenido una excelente colaboración de la gran mayoría de los Carabineros, muchos de ellos querendones de los animales.

Pero contra la venta ilegal de perros, están en deuda. Los vendedores están a metros de ellos vendiendo, sin complicarse mayormente. A veces los detienen, pasan una multa y listo. El negocio sigue siendo lucrativo. ¿Dónde está el verdadero problema? no hay dónde dejar a los animales que les sean incautados. Es por esto que queremos crear el primer Centro de Rescate de Animales incautados por Fiscalía, PDI y Carabineros, de modo que podamos recuperar esos animales y luego darlos en adopción.

CRANI: Centro de Rescate de Animales Incautados

En los 5 años que llevamos luchando contra el maltrato animal, nos hemos dado cuenta que el sistema procesal tiene una gran deficiencia: no hay dónde dejar los animales que se incauten. Si bien existen centros de rescate, estos en su mayoría están sobrepasado, o quedan muy lejos de Santiago, o no pueden asumir la custodia de los animales.

Cuando un animal se incauta, el cuidador es un depositario temporal en espera de la decisión del juez, debiendo cuidar estos animales sin recibir ningún tipo de subvención o apoyo estatal por este hecho, pero sí asumiendo los gastos y responsabilidades propios del cuidado del animal.

Es por esto que queremos crear el CRANI, para poder dar un hogar temporal o definitivo, que sirva además para educar a la ciudadanía sobre el cuidado a nuestros animales. Además puede servir de centro de recepción para la entrega de animales silvestres heridos, y luego derivarlos a los centros especializados si es necesario.

La I. Municipalidad de Santiago.

Cuando a comienzo del año concurrimos a la I. Municipalidad de Santiago a solicitar un permiso para realizar nuestras actividades, accedieron altiro. Y mas aun, nos dieron el permiso por todo el año. Eso nos alegró mucho, pues nos permitió organizarnos y proyectarnos. Pero en mayo cometieron un error: nos quitaron el permiso a solicitud de “algunos locatarios”. Fueron momentos complejos, de muchas reuniones, de bajoneo, de penas, pero se solucionó.

Felizmente la Municipalidad se dio cuenta de sus erros y revirtieron la decisión, y además quedamos ubicados mejor que antes.

Además la comuna de Santiago tienen una ordenanza que prohíbe expresamente la venta de perros en la calle y la Alcaldesa Carolina Toha es una gran defensora de los animales. Esto sumado a Concejales como Esperanza Alcaino, Ismael Calderon que siempre abogan por los animales, o el concejal Alesandri que nos recibió de inmediato y nos dio su apoyo.

Actualmente estamos entregando un promedio de 100 a 150 rescatados en adopción cada mes, lo cual claramente a perjudicado a estos vendedores ambulantes. Y tenemos todas las intenciones de continuar nuestra labor el año 2015 y trabajar con las autoridades para erradicar a esta gente.

SEGUIREMOS ACTUALIZANDO ESTE ARTÍCULO, SUBIREMOS MAS FOTOS Y VÍDEOS DE NUESTRAS PELEAS CON ESTOS DELINCUENTES.

Puedes ver el reportaje completo de Chilevisión en este link. 

6 baja
Día del niño en Adopciones EDRA. Niños jugando en nuestro resbalin-casa

comenta con tu facebook

comentarios